top of page

Anomalías rebeldes y transformativas

  • Foto del escritor: Transformación colectiva
    Transformación colectiva
  • 8 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2018

Marcela Vargas Rojas

Arquitecta, docente, diseñadora de experiencias


La anomalía es "la irregularidad e inadecuación a lo normal o regular" y en nuestra Escuela la anomalía en estos últimos días ha provocado el despertar del estado de estancamiento, neutralidad y confort a partir de la denuncia (a veces desde el enojo, la frustración y el cansancio) , el llamado de atención y la disposición al cambio de los y las estudiantes representados por la AEDA, quienes finalmente se presentan como actores conscientes, proactivos y poderosos.

"El acto rebelde puede destruir desde el miedo y enojo; o por el contrario puede construir desde la creatividad, el empoderamiento productivo y la afectividad. El acto más rebelde es el amor".

Estos actos guerrilleros me han revitalizado, emocionado y conmocionado de manera profunda, hasta el punto de invadir, en las últimas semanas, mis sueños y pesadillas. A la vez que me han llenado de una inmensa energía productiva, creativa y propositiva que reconozco no puede ser alimentada desde el acto en soledad. Por esto hago el llamado a "darnos pelota" y participar como colaboradores co-responsables de mantener el momentum actual; porque la indiferencia y el desdén destruyen y pueden neutralizar los actos colectivos y las energías transformadoras.

Cuando un ecosistema humano acepta que el cambio es necesario y posible, éste comienza a evolucionar hacia aquello que sueña y aspira. Y es en esta coyuntura de la oportunidad, sumado a 7 años de exploración y experimentación empírica que entiendo la sincrónica posibilidad de pensar y ser parte de la construcción de la Escuela de Arquitectura del s. XXI. ¿Y eso qué significa? Pues que la virtualización sea una meta y un medio para flexibilizar, trasversalizar y articular lo académico, lo humano y lo espacial. ¿Cómo podemos lograrlo? Aprovechando las infinitas posibilidades del espacio digital colaborativo consolidando una Plataforma de Integración de Arquitectura (P.I.A.), entendida como un espacio de encuentro, co-construcción y  de saberes producidos por, para y desde la Docencia, la Investigación y la Acción Social de nuestra comunidad Arquis. Yo sueño con una Escuela líder, abierta y referente como gestora del conocimiento, no solo en el país sino también en la región y porqué no, en el Mundo.

Creo, además, que tenemos un capital humano inmenso, diverso, crítico y creativo que desea aprender y enseñar con responsabilidad, ética y humanidad. Lo que pasa es que no nos conocemos - no verdaderamente - como seres afectivos, emocionales, creativos, sensibles y todos los demás adjetivos que trascienden las etiquetas simplistas que nos ponemos. Por eso, desde las propias experiencias y reflexiones comulgadas por otros miembros de nuestra comunidad - ¿podemos acaso hablar de familia "disfuncional"? - , creo en que desde la tertulia y la escucha activa y respetuosa, diseñemos el camino hacia el accionar colectivo y colaborativo de la transformación de nuestra Escuela.

La rebeldía siempre presente en la historia de nuestra escuela empieza a clamar, a llorar y a gritar a voces la necesidad de un cambio. Les aseguro que ¡El cambio es posible! Pero solo si realmente estamos comprometidos unos con los otros; superando nuestros egos, rencillas, desacuerdos y dramas. Esto implica redefinir de forma contundente la manera en que nos relacionamos cotidianamente; partiendo del respeto, el entendimiento mutuo y el afecto.

Termino esta reflexión con una propuesta de acción táctica afectiva muy simple, pero de profundos efectos (solo pruébalo, no tienes nada que perder pero mucho por ganar): Cuando te encuentres con alguien, salúdalo, conversa sobre lo que aprendiste o vas a hacer ese día, tómense un café juntos y propongan una micro-acción para mejorar la Escuela, póngala en práctica por unos días y "viralícenla" a los demás.



Comments


©2018 by Colectivo Arquis 2019-2023. Proudly created with Wix.com

Plan Estratégico Arquis 2019-2023

bottom of page