Tender puentes
- Transformación colectiva
- 15 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Javier Vargas Nieto
Arquitecto, docente y coordinador del Taller Nexos
Nuestro paso por la escuela nos lleva al encuentro con una realidad cada vez más exigente y compleja, ante la cual no es posible mantenernos indiferentes o aislados. Salvo algunas valiosas iniciativas grupales como el laboratorio de investigación LACITE, el laboratorio de Arquitectura Tropical , algunos cursos o los proyectos de TCU, nuestra escuela no cuenta con un plan integral, de alcance nacional o internacional, que permita construir los puentes necesarios para accesar de manera continua e integral esa inaprensible realidad.
Esta situación ha sido tema de discusión recurrente, en múltiples ocasiones y en diferentes instancias de la escuela, sin embargo las propuestas nunca han logrado permear la estructura académica, que se ha mantenido invariable durante varias décadas, constituyéndose en uno de los principales obstáculos que han imposibilitado la construcción de los puentes necesarios para salir de nuestra confortable isla.
Este es uno de los principales retos de nuestro grupo, ante lo cual estamos trabajando en las siguientes propuestas:
A- Elaborar un proyecto que reúna la docencia, la acción social y la investigación en una sola propuesta de actualización del plan de estudios.
B- Identificar los diferentes recursos/sedes con que cuenta la UCR en el territorio nacional, para establecer su potencial utilidad por parte de las diferentes instancias de la escuela.
C- Desarrollar un proyecto para la implementación de cursos con diferentes niveles de virtualidad ( aprendizaje a distancia bajo virtual, bi-modales, alto virtual), para permitir una mayor movilidad del estudiantado y el profesorado en el territorio nacional.
D- Establecer alianzas con la sociedad civil organizada, aprovechando las experiencias de los laboratorios,el TCU y algunas iniciativas docentes, para desarrollar propuestas concretas en diversas comunidades del país.
E- Constituir un capital semilla a partir de los fondos acumulados en los proyectos PADUC y PATADUC, para financiar las diferentes actividades de extensión de la escuela o construcción de los puentes.

Comentarios