top of page

Trabajando en el país más poblado del planeta

  • Foto del escritor: Transformación colectiva
    Transformación colectiva
  • 19 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

David Vargas Madrigal

Licenciado en Arquitectura UCR (2015); Máster en Arquitectura Tsinghua University, Pekín China (2016-2018) Investigador en Tsinghua University (2018); Arquitecto en BIAD, China ( 2018)


Después de graduarme de Licenciado en Arquitectura de la Universidad de Costa Rica en año 2015, y haber participado en distintos proyectos a nivel local, decidí viajar a Asia en el año 2016 para realizar mi maestría en arquitectura en la Universidad de Tsinghua ubicada en el corazón Pekín, en la República Popular China, una ciudad cargada de cultura e historia en el país más poblado de la tierra y la nación con la historia más longeva, Pekín representa la esencia de Asia, la médula de una civilización que emerge poderosa e imparable.


China ha sido recientemente el centro para el desarrollo urbanístico y arquitectónico en el hemisferio oriental y el mundo, es por esto que muchas de las grandes y reconocidas firmas han puesto sus ojos en este país y en ciudades como Shanghai, Beijing, Shenzhen y Guanzhou, ciudades que crecen aceleradamente día a día. Realizar mi maestría en este país me permitió tener acceso de primera mano, observar y analizar la situación actual de sus ciudades; y así poder colaborar e involucrarme con arquitectos de distintas partes del mundo y desde mi perspectiva aprendizaje previo poder generar respuestas y planteamientos ante los actuales retos que enfrentan estas ciudades los cuales han sido abordados en el pasado con respuestas muy imaginativas, pero no siempre de la mano con la realidad de las condiciones sociales que en la actualidad enfrentan un ambiente crítico, pero también pragmático.


Ser arquitecto e investigador, en este momento de la historia en un país como China en el que se prevé que más de 300 millones de personas se muevan a las ciudades en los próximos 20 años presenta grandes desafíos, implica reconocer los principales temas que se abordan: desde el crecimiento acelerado de las ciudades, la reducción y el desplazamiento de las "zonas rurales" debido a la expansión de las urbes, la búsqueda de humanización del espacio publico en contraste con la escala de sus rascacielos, la coordinación del crecimiento de los ejes de comunicación (metro, trenes de alta velocidad) los cuales deben ir acorde con la zonificación de uso mixto y la densidad, y deben abastecer el incremento anual de personas en las ciudades.


Todos estos factores, a su vez permiten que la situación actual en China sea una gran oportunidad para las nuevas generaciones de profesionales en arquitectura y planificación urbana, para cambiar la historia y demostrar que por medio de nuevos modelos de ciudad - en los cuales se desplaza del modelo de transporte único de vehículos automóviles y se prioriza el transporte público y el uso cada vez más frecuente de bicicletas compartida - se puede desarrollar un modelo que mitigue el alto impacto de uso de combustibles fósiles y el aumento de los niveles de contaminación.

Como arquitecto costarricense, graduado de la Universidad de Costa Rica considero que se puede aportar mucho en un entorno global, urgente de respuestas críticas y de las cuales se puede aprender y aplicar para en un futuro garantizar el crecimiento sostenible y humanizado de nuestras ciudades latinoamericanas.




Comments


©2018 by Colectivo Arquis 2019-2023. Proudly created with Wix.com

Plan Estratégico Arquis 2019-2023

bottom of page