top of page

¿ No diseñar edificios? Arquitectura desde su evaluación y desempeño energético

  • Foto del escritor: Transformación colectiva
    Transformación colectiva
  • 15 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Andrea Sancho Salas


Licenciada en Arquitectura UCR (2013)

Posgrado en Diseño de Iluminación (2014)

Egresada de la Maestría en Arquitectura Tropical (2018)


Vivimos en un mundo cada vez más denso, más poblado, donde todo debe ser rápido, eficiente y YA. La ciudad crece velozmente: infraestructura, edificios, calles, parques, plazas, torres que van cambiando nuestro anterior paisaje horizontal… Y frente a esta realidad, yo como arquitecta he llegado a cuestionarme si realmente diseñar y construir nuevos edificios es lo que deseo hacer, si deseo formar parte de este tipo de crecimiento


En la relación ser humano-arquitectura-entorno, existen dos entes que cambian y evolucionan constantemente. Yo los invito a cuestionarse si la arquitectura existente y aquella que construimos y diseñamos, evoluciona a la velocidad que lo hace el ser humano y el medio que lo rodea, con la diversidad y pluralidad que los identifica.


¿Cuántos de ustedes han hecho un análisis post ocupación de un edificio? ¿Cómo evalúan su desempeño?

¿Se satisfacen las necesidades de sus habitantes? ¿Los usuarios alcanzan niveles de confort?

Y otra pregunta muy importante, ¿cómo evaluar este desempeño antes de ser construido?

Buckminster Fuller dice que "la mejor manera de predecir el futuro es diseñarlo". Yo estoy de acuerdo con ello y creo que otra manera de predecirlo es SIMULARLO. Las herramientas de simulación digital están en las manos de los arquitectos actuales y futuros y creo que es nuestro deber apoderarnos de ellas y analizar los posibles escenarios antes de construirlos.

Es por esto que mi primera investigación como estudiante (Trabajo Final de Graduación) analicé el uso de simulación energética para reacondicionar climáticamente edificaciones existentes. Y desde que me gradué, hace cinco años, el 90% de mi trabajo ha sido en este campo: simulación energética, cálculos luminotécnicos, medición del comportamiento térmico de edificios, dinámica de fluidos computacionales, medir índices de confort en espacios educativos, por mencionar algunas de mis experiencias.


Cada día que pasa aprendo más sobre lo construido y creo que el futuro de los arquitectos está en el uso adaptativo del espacio existente, en analizar lo existente y mejorarlo, en entender el comportamiento de lo que ya tenemos y quizás no está funcionando…


“El arquitecto debe ser un profeta… un profeta en el verdadero sentido del término… si no puede ver por lo menos diez años hacia adelante no lo llamen arquitecto” - Frank Lloyd Wright

https://orcid.org/0000-0002-6566-2772


Simulación dinámica y térmica sobre la propuesta de modificación de la casa Farnsworth, según el clima de Porto Nacional en Brasil. Programa utilizado: Start CCM +

imulación dinámica y térmica sobre la propuesta de modificación de la casa Farnsworth, según el clima de Porto Nacional en Brasil. Programa utilizado: Start CCM +

Comments


©2018 by Colectivo Arquis 2019-2023. Proudly created with Wix.com

Plan Estratégico Arquis 2019-2023

bottom of page